Buscar:

EL DIF MUNICIPAL EN COORDINACIÓN CON EL H. AYUNTAMIENTO ESTA TRABAJADO DE FORMA CONTINUA Y ARDUAMENTE PARA ASEGURAR LA ATENCIÓN PERMANENTE A LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE, BRINDANDO SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL, DENTRO DE LOS PROGRAMAS BÁSICOS DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA A NIVEL ESTATAL Y MUNICIPAL PROMOVIENDO EL BIENESTAR SOCIAL Y EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD, CREANDO MEJORES CONDICIONES DE VIDA DE NUESTROS HABITANTES.

PROGRAMAS Y SERVICIOS

DESAYUNOS ESCOLARES

(FRÍOS Y CALIENTES)

OTORGAR DOTACIONES DE DESAYUNOS ESCOLARES FRÍOS (1 BRICK DE LECHE, 1 BARRITA MULTIGRANO U FRUTA FRESCA LA PRIMERA SEMANA DE CADA MES) Y CALIENTES (RACIÓN DE COMIDA CALIENTE ESTANDARIZADA) ACOMPAÑADOS DE ACCIONES DE ORIENTACIÓN Y EDUCACIÓN ALIMENTARIA.

PROCEDIMIENTO:

  1. AL INICIO DEL CICLO ESCOLAR, LA ESCUELA INTERESADA EN PARTICIPAR ENVIARA UN OFICIO DE SOLICITUD AL DIF MUNICIPAL, MENCIONANDO EL NÚMERO DE BENEFICIARIOS POR GRADO ESCOLAR E INDICANDO EL NOMBRE DEL DIRECTOR, ASÍ COMO, LA CLAVE, EL NOMBRE Y UBICACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO.
  2. EL AYUNTAMIENTO REMITIRÁ POR ESCRITO A LA DIRECCIÓN GENERAL DEL DIF ESTATAL EL INGRESO O LA CONTINUACIÓN EN EL PROGRAMA DE LAS ESCUELAS SOLICITANTES ADJUNTANDO LAS SOLICITUDES DE LAS ESCUELAS.
  3. LOS PADRES DE FAMILIA MIEMBROS DEL COMITÉ REPARTEN O ELABORAN LAS RACIONES ALIMENTARIAS PARA LOS NIÑOS BENEFICIARIOS Y RECAUDAN LA CUOTA DE RECUPERACIÓN CORRESPONDIENTE.
  4. LOS NIÑOS BENEFICIARIOS CONSUMEN LAS RACIONES DENTRO DE SU SALÓN O EN EL COMEDOR ASIGNADO AL INICIO O DENTRO DE SU JORNADA ESCOLAR.
  5. LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS NIÑOS BENEFICIADOS APORTAN LA CUOTA DE RECUPERACIÓN CORRESPONDIENTE.

REQUISITOS:

PARA LOS DESAYUNOS FRÍOS.

EL BENEFICIARIO DEBE SER ALUMNO DE ALGÚN PLANTEL ESTATAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMERO Y SEGUNDO GRADOS DE PRIMARIA O EDUCACIÓN ESPECIAL.

DOCUMENTACIÓN

OFICIO DE SOLICITUD DE LA AUTORIDAD O ESCUELA MUNICIPAL DIRIGIDO AL SISTEMA DIF YUCATÁN.

POBLACIÓN BENEFICIARIA.

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD MATRICULADOS EN ESCUELAS PÚBLICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL, ASÍ COMO ESCUELAS CONAFE Y CENTROS DE ATENCIÓN MÚLTIPLE (CAM).

ESPACIOS ESCOLARES Y COMUNITARIOS DE ALIMENTACIÓN, ENCUENTRO Y DESARROLLO.

OTORGA RACIONES DE COMIDA CALIENTE ESTANDARIZADA Y CAPACITAR A LAS COCINERAS VOLUNTARIAS SOBRE EL MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS Y DE ESTA MANERA CONTRIBUIR EN EL ESTADO NUTRICIONAL DE LAS PERSONAS BENEFICIARIAS.

POBLACIÓN BENEFICIARIA:

NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES, ADULTOS MAYORES, MUJERES EMBARAZADAS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD, QUE SE ENCUENTREN EN ESTADO DE VULNERABILIDAD POR INSEGURIDAD ALIMENTARIA.

PROCEDIMIENTO:

  1. ACUDIR A INSCRIBIRSE AL LOCAL QUE OCUPA EL ESPACIO DE ALIMENTACIÓN DE MANERA ANUAL.
  2. ENTREGAR A LA AUTORIDAD MUNICIPAL LA DOCUMENTACIÓN SOLICITADA PARA CONFORMACIÓN DEL PADRÓN DE BENEFICIARIOS.
  3. UNA VEZ INSTALADO EL PROGRAMA EN EL MUNICIPIO, EL USUARIO ACUDIRÁ DIARIAMENTE A CONSUMIR LOS ALIMENTOS EN EL HORARIO ESTABLECIDO PAGANDO LA CUOTA DE RECUPERACIÓN CORRESPONDIENTE.

REQUISITOS:

  • ES REQUISITO DEL BENEFICIARIO SER HABITANTE DE LA LOCALIDAD EN LA QUE OPERA EL COMEDOR.

PRESENTAR UNA COPIA DE:

  • ACTA DE NACIMIENTO (EN CASO DE QUE EL BENEFICIARIO SEA MENOR DE EDAD).
  • IDENTIFICACIÓN OFICIAL MEXICANA (INE).
  • CLAVE ÚNICA DE REGISTRO DE POBLACIÓN (CURP).
  • EN CASO DE QUE LA PERSONA TENGA ALGUNA DISCAPACIDAD, ES NECESARIO LLEVAR LA CREDENCIAL O EL ESTUDIO MÉDICO EXPEDIDO POR UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA DE SALUD (CREE O SSY) EN EL QUE SE INDIQUE EL TIPO DE DISCAPACIDAD QUE PRESENTA.
  • ACREDITAR ESTUDIO SOCIOECONÓMICO LEVANTADO POR EL PERSONAL DEL DIF YUCATÁN

ASISTENCIA INTEGRAL EN ALIMENTACIÓN

FAVORECER EL ACCESO Y CONSUMO DE ALIMENTOS NUTRITIVOS A TRAVÉS DE DOTACIONES MENSUALES, ACOMPAÑADO DE ACCIONES DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIO.

POBLACIÓN BENEFICIARIA:

NIÑAS Y NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS Y 11 MESES, CON ALGÚN GRADO DE DESNUTRICIÓN (NO ESCOLARIZADOS), ADULTOS MAYORES, PERSONAS CON DISCAPACIDAD O CUALQUIER PERSONA EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD.

PROCEDIMIENTO:

EN MUNICIPIOS DEL INTERIOR DEL ESTADO:

  1. ASISTIR AL SISTEMA DIF MUNICIPAL DE SU LOCALIDAD DURANTE LOS MESES OCTUBRE Y NOVIEMBRE PARA EL LEVANTAMIENTO DE SUS ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS Y ENTREGA DE LOS DEMÁS REQUISITOS AL PERSONAL DEL DIF YUCATÁN.
  2. ACUDIR EN LA FECHA ESPECIFICADA POR EL DIF YUCATÁN PARA VERIFICAR SU INTEGRACIÓN AL PADRÓN, UNA VEZ VALIDAD SU DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIO SOCIOECONÓMICO.
  3. ACUDIR EN LA FECHA ESPECIFICADA POR EL DIF YUCATÁN A RECIBIR EL APOYO ALIMENTARIO.

ALBERGUE O ASOCIACIÓN CIVIL

  1. ASISTIR A LAS OFICINAS DEL DIF YUCATÁN DURANTE EL MES DE DICIEMBRE PARA REALIZAR LA ENTREGA DE LOS REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN.
  2. ESPERAR LA RESOLUCIÓN A SU SOLICITUD POR PARTE DEL DIF YUCATÁN.
  3. EN CASO DE SER AUTORIZADO, ESPERAR LA RECEPCIÓN DEL APOYO.

REQUISITOS:

EN MUNICIPIOS DEL INTERIOR DEL ESTADO:

  • SOLICITUD DIRIGIDA AL SISTEMA DIF MUNICIPAL
  • DIF MUNICIPAL ENVÍA SOLICITUD DIRIGIDA A LA DIRECCIÓN GENERAL DEL DIF YUCATÁN, CON ATENCIÓN A LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO Y ALIMENTACIÓN Y AL DEPARTAMENTO ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN FAMILIAR.
  • DE CONTARSE CON UNA RESPUESTA APROBATORIA, EL DIF MUNICIPAL REALIZARA LA CONVOCATORIA A POBLACIÓN ABIERTA MENCIONANDO LA FECHA, HORA Y LUGAR PARA EL LEVANTAMIENTO DE LOS ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS.
  • PERSONAL DEL DIF ESTATAL REALIZARA EL LEVANTAMIENTO DE LOS ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS, SOLICITANDO A LOS POSIBLES BENEFICIARIOS LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:
  1. ACTA DE NACIMIENTO
  2. CREDENCIAL DE ELECTOR
  3. CURP
  4. COMPROBANTE DE DOMICILIO CON NO MÁS DE TRES MESES DE ANTIGÜEDAD.
  5. EN EL CASO DE QUE LA PERSONA TENGA ALGUNA DISCAPACIDAD ES NECESARIO LLEVAR LA CREDENCIAL O EL ESTUDIO MÉDICO EXPEDIDO POR UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA DE SALUD (CREE O SSY EN LA QUE SE INDIQUE EL TIPO DE DISCAPACIDAD QUE PRESENTA.
  6. ACREDITAR ESTUDIO SOCIOECONÓMICO LEVANTADO POR EL PERSONAL DEL DIF YUCATÁN.

EN CASO DE QUE EL APOYO SEA PARA UN MENOR DE EDAD DEBERÁ PRESENTAR LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

  • SER NIÑAS O NIÑOS Y TENER ENTRE DOS AÑOS CUMPLIDOS Y CUATRO AÑOS DE EDAD.
  • NO ESCOLARIZADOS
  • PRESENTAR ALGÚN ESTUDIO DE DESNUTRICIÓN
  • NO RECIBIR APOYO DE OTROS PROGRAMAS ALIMENTARIOS.

COPIA DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:

  1. ACTA DE NACIMIENTO DEL MENOR
  2. CURP DEL MENOR
  3. IDENTIFICACIÓN OFICIAL CON FOTOGRAFÍA DE LA MADRE O TUTOR.
  4. COMPROBANTE DOMICILIARIO CON NO MÁS DE TRES MESES DE ANTIGÜEDAD.

PROGRAMA DE ASISTENCIA SOCIAL ALIMENTARIA EN LOS PRIMEROS 1000 DÍAS DE VIDA

OTORGAR DOTACIONES ALIMENTARIAS ACOMPAÑADAS DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL, FOMENTO A LA LACTANCIA MATERNA Y PRACTICAS ADECUADAS DE CUIDADO, HIGIENE Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA EL CORRECTO DESARROLLO DE LOS BENEFICIARIOS.

POBLACIÓN BENEFICIARIA:

MUJERES EMBARAZADAS Y MUJERES EN PERIODO DE LACTANCIA, ASÍ COMO NIÑAS Y NIÑOS DE SEIS MESES A DOS AÑOS.

REQUISITOS:

MUJERES EMBARAZADAS

  1. IDENTIFICACIÓN OFICIAL CON FOTOGRAFÍA.
  2. ACTA DE NACIMIENTO.
  3. DOCUMENTO QUE COMPRUEBE EL EMBARAZO. CON FECHA PROBABLE DE PARTO.
  4. CURP DEL MENOR.
  5. COMPROBANTE DOMICILIARIO.

MUJERES EN PERIODO DE LACTANCIA

  1. IDENTIFICACIÓN OFICIAL CON FOTOGRAFÍA.
  2. ACTA DE NACIMIENTO DE LA MUJER LACTANTE.
  3. ACTA DE NACIMIENTO DEL MENOR.
  4. CURP DE LA MUJER LACTANTE.
  5. COPIA DE CURP DEL MENOR.
  6. COMPROBANTE DOMICILIARIO.

NIÑAS Y NIÑOS

  1. IDENTIFICACIÓN OFICIAL CON FOTOGRAFÍA DE LA MADRE, PADRE O TUTOR DEL MENOR.
  2. ACTA DE NACIMIENTO DEL MENOR.
  3. CURP DEL MENOR.
  4. COMPROBANTE DOMICILIARIO.
  5. SER DIAGNOSTICADO CON DESNUTRICIÓN COMO RESULTADO DE SU VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA.
  6. LLENAR HOJA DE EXPEDIENTE Y CARNET.

PROCEDIMIENTO:

  1. INFORMARSE SOBRE EL DÍA PROGRAMADO PARA LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA EN LOS ANUNCIOS DEL AYUNTAMIENTO.
  2. LLEVAR LA DOCUMENTACIÓN ENTES MENCIONADA
  3. EN EL CASO DE LOS NIÑOS DE SEIS MESES A DOS AÑOS, ACUDIR EL DÍA PROGRAMADO PARA LA VALORACIÓN, DE PESO Y TALLA PROGRAMADA.
  4. EN CASOS DE QUE EL MENOR RESULTE CON DESNUTRICIÓN, SERÁ INSCRITO EN EL PROGRAMA.
  5. LOS BENEFICIARIOS DEBERÁN PRESENTARSE A LAS ACTIVIDADES MENSUALES DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA.
  6. LAS PERSONAS QUE RESULTEN BENEFICIARIAS DEBERÁN ESTAR PENDIENTES DE LAS FECHAS QUE PROGRAMEN EN COORDINACIÓN EL DIF YUCATÁN Y LAS AUTORIDADES MUNICIPALES PARA LA ENTREGA DE LOS APOYOS.

UNIDAD BÁSICA DE REHABILITACIÓN (UBR)